enfoque pedagógico

Nos centramos en cinco pilares que orientan nuestro qué hacer pedagógico

qué hacemos

proyecto

Nuestro modelo educativo está inspirado en la filosofía de Reggio Emilia y creemos en una educación de calidad, que es una educación que respeta los intereses y desarrollo de los niños y niñas, así como también se destaca por ser integral, adecuándose a las etapas que ellos y ellas están viviendo.

visión

Buscamos educar a ciudadanas y ciudadanos autónomos, creativos y curiosos, que aporten a una sociedad más justa, moderna y respetuosa del entorno y medio ambiente. Creemos que nuestros niños y niñas ya son ciudadanos de la sociedad en la que viven y que son agentes de esta sociedad, personas que tienen opinión, intereses, ganas de participar y de aportar.

misión

Guiamos el proceso de aprendizaje de niños y niñas de 2 a 5 años de edad en un espacio educativo de calidez y confianza, con metodologías que permitan la autonomía y consideren los propios ritmos de los niños y niñas, que potencien su creatividad y que les den herramientas para que se relacionen de manera respetuosa con el entorno y el medio ambiente.

inspiración

Nuestro modelo educativo está inspirado en la filosofía de Reggio Emilia, tomando como referente las BCEP de manera de considerar la pertinencia al contexto chileno.
Nuestra inspiración metodológica se centra en una filosofía que tienen como eje central el respeto por el desarrollo y ritmo de los niños y niñas. La filosofía Reggio Emilia tiene una concepción del niño o niña como arquitecto de su aprendizaje, protagonista y la visión del educador como un guía que acompaña el proceso de cada niño y niña. Incorpora la creatividad y el arte como herramientas de expresión vital.

Reggio Emilia pone el mayor foco en la observación y la documentación y el educador debe renunciar a todas sus ideas preconcebidas y aceptar al niño o niña como un “co-constructor”, dice Malaguzzi; quien complementa diciendo que, sólo al cuestionarse las habilidades y el conocimiento propio de una forma humilde, se puede escuchar al párvulo e iniciar una búsqueda común… la de “educarse juntos”.
En esta filosofía, la comunidad cercana y/o la familia, toma decisiones pedagógicas en conjunto con el centro educativo, siendo un eje fundamental en la implementación de las diversas experiencias de aprendizaje que se les proporcione a los niños y niñas.

¿Quieres se parte de Casa Nativo?

Te invitamos a conocer un poco más de nuestro proyecto educativo. Descarga el Manual Interno de Convivencia.

Te invitamos a conocer nuestras actividades en

 
puedes contactarnos a traves de:
hola@casanativo.cl +569 6333 0326
San Juan de Luz 4621. Ñuñoa. Stgo.

puedes contactarnos a traves de:
hola@casanativo.cl +569 6333 0326
San Juan de Luz 4621. Ñuñoa. Stgo.